Blogia
LA ÉTICA Y LA MORAL

LA ÉTICA

ÉTICAS EUDEMONISTAS

ÉTICAS EUDEMONISTAS

ARISTÓTELES

Las teorías eudemonistas defienden todo aquello que pretende alcanzar la felicidad. Su principal representante fue Aristóteles, quien defendía que para llegar a ella hay que actuar de una manera natural, es decir, actuar con una parte “animal”, con una parte racional y con una parte social.

 

¿Qué significa actuar con una parte animal, con una parte racional y con una parte social?

 

Primeramente, la expresión de “actuar con una parte animal” se refiere a la necesidad de obtener bienes físicos y materiales.

 

Por otro lado se sobreentiende que actuar de manera racional significa que debemos haber cultivado previamente nuestra mente para alcanzar un cierto nivel de sabiduría y, así, actuar con la razón por delante de nuestras decisiones.

 

Por último, actuar socialmente hace referencia a la práctica de la virtud, que según Aristóteles “se situaba en el punto medio entre dos pasiones opuestas.”

 

Los seguidores de la ética eudemonista (incluido el propio Aristóteles) defendieron desde el primer momento que es imposible alcanzar la felicidad absoluta... Sin embargo fue mas tarde cuando, Tomas de Aquino, llegó a afirmar que realmente puede llegar a conseguirse este tipo de felicidad, aunque bien es verdad que admitió que esto solo sería posible en otra vida, posiblemente después de la muerte.

 

 

 

OTRAS ÉTICAS EUDEMONISTAS

Hay varias éticas consideradas como “eudemonistas” entre las que destacan el utilitarismo, la doctrina estoica,  y el hedonismo.

 

El utilitarismo y el hedonismo:

Fue Jeremy Bentham el primero que construyó un sistema ético a partir de la idea del placer. Para ello se basó en la teoría del hedonismo, la cuál tenía como intencionalidad buscar el placer físico y evitar el dolor físico. Jeremy formuló el “cálculo utilitario”, el cuál argumentaba que “las acciones más morales son aquellas que maximizan el placer y minimizan el dolor”, es decir, que cuanta más cantidad de placer y menos cantidad de dolor provoque una acción más moral es.

Más tarde y también partiendo del hedonismo, John Stuart Mill modificó el utilitarismo centrándolo en la máxima felicidad para el mayor número de personas. Esta forma de ver el eudemonismo se denominó como “eudemonismo social”.

Cuando el utilitarismo fue expuesto a la sociedad por primera vez, apareció ante esta como una filosofía radical, ya que intentó situarse al nivel moral de la Biblia y de la iglesia. Dicho de otra manera, “el utilitarismo proveyó una forma para que las personas vivieran vidas morales aparte de la Biblia y sus indicaciones.” Intentar anteponer la razón a la divinidad demolió esta ética.

 

La doctrina estoica:

La doctrina estoica defiende que “el bien no está en los objetos externos, sino en la condición del alma en sí misma, en la sabiduría y dominio mediante los que una persona se libera de las pasiones y deseos que perturban la vida corriente.”

La filosofía estoica se basa en cuatro “virtudes”: el valor, la justicia, la sabiduría y la templanza.

El estoicismo tiene, también, una curiosa forma de observar el mundo. Argumentaba que las personas deben respetarse y ayudarse unos a otros. Exponían que los factores externos como la raza, la riqueza o la pobreza, la clase, o el sexo, no debían influir en las relaciones sociales. Por lo tanto la doctrina estoica, como filosofía anterior al cristianismo, se centró desde un primer momento en “la fraternidad de la humanidad y la igualdad natural de todos los seres humanos.”

 

HUME

Hume fue uno de los seguidores del utilitarismo, quien creía que los problemas morales era imposible justificarlos de forma intelectual. Sus ideas sobre esta forma de ética eudomonista fue, por lo tanto, un tanto peculiar. Hume pensaba que hay unos principios que nos parecen mejor que otros, de manera que optamos por estos o aquellos según favorezcan o no a nuestra calidad de vida. Decía que los humanos están absolutamente dispuestos a acatar ciertas normas siempre y cuando estas favorezcan a la “utilidad” pública. De esta manera Hume criticó, a través del utilitarismo, la tendencia humana de mirar única y exclusivamente por si mismo y por sus allegados.